domingo, 6 de septiembre de 2009

CHUANA, LA GAITA DE AMÉRICA




Por: Manuel Huertas Vergara
Del libro: Chuana, la gaita de América

El origen de la Chuana ò gaita cabeza de cera de América, se remonta al primer instrumento musical del hombre, el caracol, que los zenúes llamaron shúa ò chúa. De allí su nombre.
Con el ronco retumbe de la chúa entre los cerros que configuran la sierra flor y los montes de María, los primeros cencenúes ò zenúes de la sabana alta convocaban a sus clanes para la guerra, el rito, la siembra y la caza. Caracoles encontrados en tumbas indígenas de la región, con brocal de cera en sus embocaduras demuestran que la chúa pasó a ser un instrumento musical ritual solo de uso privativo del cacique y del sacerdote mohán de la tribu.
Con el tiempo, el indio perforo tres ò cuatros orificios tonales a la tibia ò al fémur de sus adversarios caídos en combate y de esos huesos fabricó así las primeras flautas.
La cacería lo llevo a inventar el arco que convirtió también en instrumento musical sonoro y con el cuero del venado comenzó a forrar los primeros tambores. Oyendo el canto de las aves, su gran habilidad manual modeló los primeros pitos y ocarinas de barro en forma de pájaros cantores como la paloma, el búho, la guacharaca, el corcovaos y la pava congona, etc. La simbología del ave- canto le dio rienda suelta su imaginación musical.
El manoseo del barro que chispeaba por su condición aurífera, lo llevo a descubrir y fundir el oro y a tallar a golpe de piedra las primeras laminas cortantes ò cuchillos de oro y siendo ya sedentario cultivador de la abeja tras la miel, la cera del panal mezclada con carbón molido le sirvió para modelar la primera figura que habría de fundir en oro siguiendo el proceso de la “cera perdida”; una figura de ave por ejemplo, modelada en cera y revestida en barro con un orificio y puesta al calor, al derretirse la cera y salirse lentamente gracia a la resistencia del carbón molido, dejaba en la nariz de barro una oquedad que luego vaciada en oro derretido daba como resultado la figura de ave en oro.
En la mezcla de cera y carbón molido, el zenú encontró la clave para inventar la gaita. Tenía ya los cuchillos de oro ò de metal tumbaga para cortar justo de la pluma del golero, el tubillo soplador que cortado en hilo habría de fijar con el borugo de cera al extremo del canuto sacado del cardón pitahaya al que perforo con una barra candente de tumbaga sus cinco sonidos tonales. Pero el indio todo lo que hacía lo estilizaba. Tras colocar el tubillo de pluma inclinada mente para que el aire insuflado reventara contra el borde del canuto y produjera la melodía, observo que la estrecha ranura aerófona del borugo necesitaba una visera para que el aire no escapara hacia atrás y al colocársela con cera, vio que el borugo se parecía al cabeza de un golero ò de un águila y procedió de inmediato a estilizarla. Porque eso es de perfil el borugo de cera de la gaita, la simbología del ave canto, la cabeza estilizada de un águila arpía con el moño levantado.
No hay duda que la Chuana fue un invento de pueblo orfebre. Así, gracias al carbón de cera con carbón molido que le daba mayor resistencia contra el soplo caliente del gaitero, los mohanes zenúes tras acoplar una gaita macho de un solo orificio para que llenara los vacios melódicos de la gaita hembra de cinco orificios, enriquecieron su música de quejosos dejos y prolongaron mas sus largas noches de ritual bailable. La arqueología lo confirma con el hallazgo de dos piezas orfebres de músicos precolombinos.

EL MÚSICO SAPO

Esta pieza fue encontrada en el llamado núcleo formativo de la cultura Zenú, que se dio en el cauce del rio San Jorge comprendido desde el caño carate de San Marco, Sucre, hasta Ayapel, córdoba. Se trata de un remate de bastón de mando de cinco 5 centímetros de alto que representa a un músico que representa a un típico sombrero trenzado o “vueltiao” con dos largas plumas de adorno, una cubrenuca hasta los hombros. Lleva una maraca en la mano derecha y toca un aerófono, trompa ò flauta curvada que posiblemente sea una gaita popo ò corta que pudo doblarse por la fundición ò después, Por su insólita expresión facial zoo antropomorfa le he bautizado “el músico sapo”, puse el artífice precolombino logro de ese músico la simbiosis de un sapo, dado su cara aplanada sin nariz, su boca ancha filuda y sus ojos saltones casi desorbitados como queriendo expresar que está interpretando a “sapo”, la pieza musical más antigua tocada por el indio en todo lo que fue el territorio finczenu, desde la sabana hasta el rio Sinú, pero más que todo en el Panczenú ò San Jorge Mojana donde interpretes de gaita corta como el indio Manuel María Quintero de San Benito Abad de Tacasuán, todavía la tocan “pujándola” con guturaciones entrecortadas que imitan el pujo del batracio.

EL GAITERO CENCENÚ
Si la pieza de músico-sapo encontrada en el San Jorge en cierta forma no convence, por el instrumento curvado, de que verdaderamente se trata de un típico gaitero, la figura diminuta de oro tumbaga de escaso 3,5 centímetros hallada en 1989 entre los cerros de la región agreste de Vilú y Almagra, municipio de Ovejas, no deja la menor duda que representa a un gaitero cencenú tocando la Chuana larga, instrumento par macho y hembra, autóctono, propio exclusivamente del foco musical aborigen Morroa, Colosó, Chalán ubicado en el corazón del cencenú ó región de sabanas, la última provincia de zenúes que encontraron los hispanos y cuyo territorio extendido por los hoy departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar comenzaba desde las montañas de Cenquirré, municipios de Sahagún, Chinú y San Andrés, pasando por los montes de María desde Sampués, Sincé, Sincelejo, Corozal, Morroa, Los Palmitos, Chalán, Ovejas, El Carmen, San Jacinto y San Juan hasta la población de Cencerí hoy Sincerín.
La figura del gaitero cencenú representa más bien a una niña que apenas le comienzan a brotar los senos y tal parece que se trata de una joven sacerdotisa, hechicera de la medicina empírica, mohán ó mojana de rango iniciada en la música para los conjuros, ensalmos y rituales mágicos a son de gaitas y maracas. Su cuerpo desnudo lleva al cintura un grueso cordón y luce de atuendo un collar de dos vueltas quizás de cornalinas, un par de aretes de falsa filigrana y un sombrero trenzado muy original con las alas plegadas hacia arriba con un adorno de dos picos en su lado izquierdo siendo que también el ala posterior lleva hacia arriba otro adorno de dos picos. Su rostro ancho de luna llena con los cachetes inflados en actitud de soplo y los ojos saltones pero entornados, transmite placidez nacida del mismo goce de la música; y su nariz prominente y curvada es muy común encontrarla todavía entre la gente de ascendencia indígena especialmente del área cerrada de Colosó y Chalán. La posición vertical serena, ceremoniosa, solemne y ligeramente inclinada del cuerpo es impecable y en cuanto al instrumento, cuyo extremo inferior remata con anillo protector y un cordón que le cuelga como adorno, resalta fielmente la forma actual elegante muy sabanera de agarrar la gaita larga así como la típica y correcta digitación que debe hacerse en instrumentos de su tipo, o sea, obturando con los dedos de la mano izquierda los dos orificios tonales de arriba y con los de la mano derecha los tres orificios bajeros que emiten notas graves.
En el campo de la orfebrería arqueológica, esta figura echa por tierra la falsa creencia de algunos arqueólogos en el sentido de que solo en el zenúfana, norte antioqueño, se fundía el oro y por lo tanto, las piezas encontradas en otras regiones provenían por el comercio del trueque y esa provincia precolombina donde abundaba el oro. Sobran las pruebas en la región de sabanas, de muchas tumbas excavadas donde se ha encontrado oro en polvo y en granos, instrumentos líticos para artesanarlo, desperdicios de fundición, emplastos de cera y carbón molido para modelar y crisoles de diferentes tipos para fundir ó vaciar el oro ó el tumbaga, como muestras palpables del proceso artífice y metalúrgico que bien conocían los cencenues, panzenues y finzenues.
Teniendo en cuenta que la técnica tumbaga mezcla de oro y cobre, aparece según algunos arqueólogos en el periodo tardío de la metalurgia zenú, puede decirse que esta pieza fue fundida posiblemente hace unos 1.000 años es decir, unos 500 años antes de la llegada del conquistador.
Con esta muestra precolombina, el origen americano de la gaita Chuana no tiene discusión y es muy significativo para la música autóctona regional puesto que fue encontrada en jurisdicción de ovejas, municipio hoy día con más de 20 grupos gaiteros, cuyos habitantes orgullosos por su patrimonio musical iniciaron exitosamente el rescate del instrumento a través del festival Nacional de gaitas que viene realizándose desde 1985. Consientes claro está, de que la gaita es la matriz, el manantial melódico de muchos géneros musicales costeños como el son indígena, la gaita, la cumbia y el porro.
La pieza fue adquirida previa investigación de quien escribe, a través de la Junta Cultural de Sucre y comprada con Fondos de Colcultura para enriquecer la sala arqueo antropológica que atiende el Comité Cívico Cultural de Ovejas.

JOSÉ ÁNGEL ÁLVAREZ ORTEGA


ARTESANO Y MAESTRO DEL ARTE GAITERO

Dios premia a los hombres y le impone tareas
para que su alma sienta el rigor de la bondad y el compromiso con su prójimo
J.L.R.

Las almas de los viejos gaiteros recorrían sin prisas las extensas sábanas de los Montes de María adornando con un murmullo melódico, las tardes preñadas de sol y brisa. Su búsqueda incesante, pero sosegada, les iba llevando cual jinetes del viento por cada rincón de la tierra tabacalera. Era muy común escuchar voces etéreas llegando a las fuentes de agua, a los caminitos trazados al azar y a los claros de las arboledas. Ello parecía un concierto cotidiano de almas felices que entretenidas en hallar un mortal capaz de reeditar su gestas de Gaiteros Veteranos, regalaban voces inmortales al mundo de los vivos.

El día 24 del mes de octubre del año 1933, se concentraron esas voces y los murmullos armoniosos fueron más y más altos. Las voces etéreas se multiplicaron y crecieron los vientos para sorprender a los arboles y desgajarlos en hojas cual carnaval de alegría supraterrenal. Cuentan los viejos abuelos que ese día las almas felices cumplieron su tarea y se alejaron para hacerse sentir sólo cuando el bronco sonido de los tambores cerreros se sintiera en la lejanía, anunciando el lamento pegajoso y bello de las Gaitas. Dicen además que desde ese día quedó plasmado en el libro eterno del arte ancestral de las gaitas, que el heraldo gestor de este hermoso género musical sería un hombre sencillo, bueno y servicial que le pondría el alma a sus manos y pecho, para sacar de entre las marañas del olvido, el sabor especial que transmite la gaita con su reino de tambores y maracas.

La tarea estaba encomendada, José Ángel Álvarez Ortega, desde su nacimiento ese día lejano de octubre, tendría que desplegar la sabiduría heredada para transmitir a niños, niñas, jóvenes y adultos, el arte ancestral de los gaiteros eternos. Con sus manos y oídos bien afinados, “Joche” Álvarez emprendería el trabajo de contagiar a las gentes nobles de estas tierras y allende fronteras, para que en cada susurro de las gaitas sintieran la felicidad de las Almas que le otorgaron tamaña empresa.

Hijo del viejo Pablo Álvarez con la vieja Teresa Ortega, es un hijo del campo, es decir se perfiló como hombre enamorado de las tierras y de las montañas. Nació enredado en las ubérrimas dehesas de Almagra, muy cerca de Ovejas, donde sus padres tenían cultivos de tabaco. Desplegó desde muy joven el amor por el arte, haciéndose fotógrafo empírico con un éxito incuestionable. Luego vendría a cumplir con el mandato celestial de las almas felices, cuando de la mano con otros queridos personajes de Ovejas, Sucre, elevaría su voz y criterio para erigir el obelisco cultural que significa la fundación del Festival Nacional de Gaitas. Allí comenzó el sueño de lo vernáculo. A partir de 1985 saldría para el mundo la égida hermosa que congrega en cuatro días con sus noches, el concilio de los gaiteros viejos y nuevos.

Su labor artesanal y artística, silenciosa en un principio, bulliciosa y enorme luego, alcanzó ribetes maravillosos cuando el FESTIGAITAS comenzó su labor de reconstrucción de tejido socio – cultural, para deleite del mundo. Allí encontró el viejo Joche Álvarez, el caldo de cultivo de su “movimiento folclórico y cultural” descubriendo los genes ancestrales que lleva cada hijo de los Montes de María. Se especializó en trabajar con niños y niñas y algunos adolescentes, para convertirlos en diestros gaiteros ó tamboreros.

Sus enseñanzas dieron muchos frutos. Fueron cientos los que se apropiaron del arte de los zenúes, convirtiendo a Ovejas y a Sucre en una colcha inmensa de lamentos profundos de la Gaita ancestral. En su escuela de formación musical, actuando con el peso de sus propios recursos, Joche Álvarez enseño y propició la fundación de grupos como Los Caciques, Los Genuinos, Son Vilut, Diosas de La Gaita, Tumbalí, Dinastía Gaitera, entre otros. El escenario de estas jornadas es su patio, el patio de la casa grande donde el único requisito es que los niños lleguen a su kiosko de palma. Allí llegan porque entienden que de este Maestro brota bondad y ternura.

No es raro observar desde la esquina de la Plaza de la Cruz en Ovejas, como a la casa del maestro Joche Álvarez llegan delegaciones enteras de gestores culturales y soñadores. Hasta allí han llegado bumangueses, barranqueros, pereiranos, bogotanos, paisas, gringos, franceses e ingleses a sentarse a escuchar las enseñanzas del viejo Maestro del Arte Gaitero. De allí, muchos salieron “graduados” como enamorados de las Gaitas; título que sólo se alcanza cuando el amor por el arte milenario sobrepasa las fronteras de lo común.

Sus innegables dotes como Maestro Gaitero, han sido adicionadas con las habilidades que el Señor Todopoderoso le entregó para que moldeara los tambores, las maracas y las gaitas que conforman el conjunto tradicional de este género musical. Merced a esa grandeza artística, el Viejo fue galardonado por la Presidencia de la República con la Orden de Gran Maestro en el Grado de Maestro Artesanal. Este acto se dio en la ciudad de Bogotá, donde siempre asistió como Invitado de Honor de Expo Artesanías. La encargada de entregarle esa distinción fue la Primera Dama de la Nación Doña Nohora Puyana de Pastrana.

En su incansable tarea de “educador” en las lides gaiteriles, el Viejo Joche, fue varias veces miembro de la Junta Directiva del Festival Nacional de Gaitas; fue además, mecenas de algunos viejos gaiteros que vieron sus últimas luces amparados y/o apoyados por la generosidad de este Maestro de las Gaitas. Allí en su casa de la Calle La Libertad, bajando la Placita de La Cruz, vivió mucho tiempo el eterno Maestro Sebastián Mendoza donde recibió afecto, consideración, alimentos y hasta algunos medicamentos para sus dolencias.… y transcurren los días, se acerca la fiesta de las gaitas, en el mes de octubre, y allá en su patio sigue la labor incansable de Joche Álvarez, apretando bejucos catabreros, horadando totumos cariacos, vaciando las chuiras y curtiendo los cueros de chivo para los tambores cerreros. Vida eterna para este Maestro.
JOSE LUIS ROLON ALVAREZ
Gestor Cultural – Agosto 2009

LOS GAITEROS DE OVEJAS


Con la pasión y tradición de los Montes de María.

RESEÑA HISTORICA

Con el surgimiento del Festival Nacional de Gaitas “Francisco Llirene” de Ovejas, en 1985, cuyos objetivos están centrados en el rescate, promoción y fomento del genero musical Gaita, que en ese entonces se encontraba casi en el anonimato y relegado al sector campesino, que solo la hacían sonar en las velaciones que eran reuniones alrededor de un santo, al cual se veneraba para pedir o agradecer los favores recibidos en la salud y la cosecha o en las fiestas patronales que la hacían llegar a las esquinas del pueblo para cumplir ese acto ritual al santo patrono; Muchos de los viejos gaiteros se morían en el anonimato, pero gracias a ese movimiento cultural de los 80s florecieron en nuestro municipio los procesos de formación musical, que tuvo como resultado que las nuevas generaciones se interesaran por el aprendizaje y desarrollo de esta música tradicional.

Este ejercicio socio – cultural relacionado con una de las muestras musicales primigenias de mayor trascendencia histórica en el país, dio como resultado el nacimiento de muchos grupos de gaitas que hoy alimentan el concierto nacional, que como el grupo Gaiteros De Ovejas, esta conformado por jóvenes provenientes de esas escuelas; creando una concepción propia en lo que ver con el estilo en la ejecución de esta música, en donde en primera instancia se ha convocado el estudio de los viejos gaiteros, en lo que tiene que ver con su acervo musical, el cual han asimilado de manera respetuosa sin deformarlo pero interpretándolo con la dinámica y las nuevas energías de la juventud.

Hombres como Francisco Atilano Barrios, especialmente; Antonio Cabrera Rivero, Enrique y Cayetano Arias, Sebastián y Alejandro Mendoza, Modesto y Joche Álvarez, Juan de Dios Narváez entre otros marcaron una huella histórica en el estilo y en una escuela que hoy representan Los Gaiteros de Ovejas.

Jóvenes con una trayectoria en el quehacer socio-cultural de la gaita. Muchos de estos integrantes lideraban sus propios grupos, y hoy se encuentran reunidos en una sola organización y selección musical que nació con el objetivo de fortalecer la presencia musical del municipio de Ovejas y la subregión en el contexto nacional. Este es un grupo que se caracteriza por la amplia experiencia de sus integrantes en la interpretación de nuestros aires musicales ancestrales en la gaita, en sus ritmos tradicionales, asimismo acariciando y dialogando con la voz y los tambores ritmos rivereños poniendo de presente el poder creativo demostrado a través de importantes composiciones que dibujan la realidad socio-cultural de un pueblo y una región que hoy le canta a la vida mediante la ejecución pasionaria de su riqueza musical que identifica a ovejas y al Caribe colombiano ante el mundo.

“Somos los Gaiteros de Ovejas, interpretamos la gaita con la fuerza sentimental que demanda el estilo de los montes de María”. Nuestro grupo esta conformado por:
Gaita hembra : Henry Ortiz Zabala y Nawi Blanco Abad
Gaita macho: Gregorio Ortiz Zabala y Owen Chamorro
Tambor alegre: Jonatan Matte Tovar y Deiby Velilla
Tambor llamador : José Álvarez Alarcón
Voz líder : Juan de Dios Narváez
Tambora: Roberto Álvarez Alarcón y José Ricardo

Logros a nivel de grupo
-Ganadores en las categoría infantiles entre los años 1989 – 1994, ocupando tercer, segundo y primeros lugares.
-Representación de Colombia en el festival de culturas antiguas en Cancún México en el año 1998.
-Primer puesto en gaita larga aficionada en el Festival Nacional de Gaitas ´´Francisco Llirene´´ año 1998.
-Primer puesto gaita larga profesional en el Festival Nacional de Gaitas ´´Francisco Llirene´´ año 1999.
-Primer puesto gaita larga profesional en el Festival Nacional de Gaitas ´´Francisco Llirene´´ año 2001.
-Segundo puesto gaita larga profesional en el Encuentro Regional de Gaitas “Maestro Victorio Cassiani”, Guacamayal, Magdalena, año 2001.
-Tercer puesto gaita corta en el festival nacional de cumbiamba en Cereté, Córdoba, año 1998.
-Invitados especiales al concierto de lanzamiento de la red Nacional de Festivales de músicas tradicionales, el 23 de noviembre de 2007, en el teatro Colon, Bogotá.
-Invitados especiales al concierto Encuentro Nacional de Festivales de músicas tradicionales, el 6 de agosto de 2008, en el Parque de los Pies Descalzos. Feria de las Flores, Medellín Colombia
-Primer puesto gaita larga profesional en el festival nacional de gaitas ´´Francisco Llirene´´ año 2007 Y 2008.
Invitados especiales al Festival Colombia al Parque. Agosto de 2009.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

REGLAMENTO FESTIGAITAS 2010



REGLAMENTO PARA CONCURSOS DE GAITA

ARTICULO 1. Para poder participar en los concursos es indispensable que todos los inscritos conozcan y cumplan lo dispuesto en el presente reglamento.

ARTICULO 2. Podrán participar los conjuntos invitados por la Junta Directiva que se hallen debidamente inscritos en la Secretaría del Festival con la siguiente información: a) Breve reseña histórica del grupo, Fotocopia de documento de identidad y fotografía de cada uno de los integrantes y del conjunto en grupo.

ARTICULO 3. Un conjunto de gaitas es un grupo de seis personas máximo que en forma melodiosa y armónica interpretan esta música con los instrumentos descritos en el Artículo 4° y en ningún caso participarán en dos categorías. Los grupos de las escuelas de formación asistirán con siete integrantes incluyendo al director.

ARTICULO 4. Los instrumentos musicales de los conjuntos serán obligatoriamente aquellos tallados o hechos con materiales naturales como tradicionalmente se han venido utilizando para su confección y en ningún caso se permitirán los confeccionados en otro material diferente y serán: Gaita Hembra, Gaita Macho, Tambor Alegre, Llamador, Tambora y Maracas para el caso de la Gaita Larga y Gaita, Tambor Alegre, Llamador, Maracas y Tambora para el caso de Gaita Corta.

ARTICULO 5. Los grupos ejecutarán obligatoriamente los ritmos tradicionales de Gaita y Porro, y de manera optativa los ritmos de Cumbia ó Merengue; en cada presentación deberán interpretar mínimo un tema de los grupos representativos de la tradición gaitera y se presentarán obligatoriamente en Tarima con el uniforme típico de gaitero compuesto de abarcas tres puntá, sombrero vueltiao o concha de jobo, pantalón y camisa blanca y pañuelo rojo, en las demás actividades (Alborada, Presentación en privado, Desfile folclórico, etc.) con su uniforme gaitero especial (si lo tienen), sino con el tradicional.

ARTICULO 6. En el presente Reglamento los conjuntos se han clasificado en dos modalidades, para el concurso de Escuelas de Formación (Infantil: 8 a 13 años y Juvenil: de 14 a 17 años), para el concurso de Gaita Larga (Profesional y Aficionada) y una para el concurso de Gaita Corta (Única).

ARTÍCULO 7: En el concurso de Escuelas de Formación se ubican aquellos conjuntos que pertenecen a las diferentes escuelas de formación invitadas previamente por la junta directiva del festival.

ARTICULO 8. En la Categoría Profesional se ubican aquellos conjuntos que hayan ocupado el primer puesto en el concurso de Gaita Larga Aficionada.

ARTICULO 9. En la categoría Aficionada se encuentran los conjuntos integrados por personas jóvenes o mayores que tienen la interpretación de la música de gaitas como mera afición, sin derivar de ella exclusivamente sus medios de vida.

ARTICULO 10º. Cada conjunto deberá estar integrado por personas de igual categoría musical a las que se inscribe. No se permitirá por lo tanto que uno de los integrantes del conjunto sea de la categoría diferente a la de los inicialmente inscritos.

ARTICULO 11. Los conjuntos se considerarán inscritos cuando diligencien totalmente el formato autorizado por la Junta Directiva y lo envíen a la Secretaría del evento ó través de correo electrónico en la fecha señalada. Cualquier información adicional puede solicitarse a nuestras direcciones electrónicas: festivaldegaitas@hotmail.com o festivaldegaitas@gmail.com y visitar http://festivaldegaitas.blogspot.com/ (plazo hasta el 13 de septiembre)

ARTICULO 12. El director de cada conjunto debe presentarse en la oficina de la secretaria del Festival Nacional de Gaitas a reclamar las credenciales que los acreditan como participantes, los tiquetes para las comidas, la ubicación de alojamientos y recibir instrucciones sobre el desarrollo de las competencias.

ARTICULO 13. Una vez recibida la credencial e iniciado el festival, los conjuntos deberán estar pendientes de las informaciones que por medio de los boletines escritos, informaciones radiales y otros medios de comunicación masiva, el comité de Prensa del Festival estará suministrándoles sobre cualquier cambio o modificaciones en lugares, horas, nombre y número de conjuntos que harán presentaciones ante los jurados en las rondas clasificatorias.

ARTICULO 14. La Junta Directiva se encargará de colocar en lugar visible de la sede de FESTIGAITAS el orden de presentación alfabeticamente por categorías de TODOS LOS PARTICIPANTES.

ARTICULO 15. Los conjuntos deben estar en el sitio indicado y hora establecidas por la Junta Directiva y competirán en igualdad de condiciones, ejecutando los ritmos establecidos salvo que la Junta autorice disposiciones diferentes.

ARTICULO 16. En concordancia con lo anterior, los conjuntos no podrán adquirir compromisos particulares para presentaciones privadas o públicas en las horas propias de la competición.

ARTICULO 17. Dentro del curso de la competencia, no se aceptaran cambios, ni rotaciones entre los integrantes de los conjuntos.

ARTICULO 18. En caso de rotura o daño en algún instrumento del conjunto que está compitiendo, un miembro de la Junta Directiva del Festival Nacional de Gaitas “Francisco Llirene” o del jurado autoriza la oportuna sustitución del instrumento dañado. Se recomienda por lo tanto a los conjuntos competidores la mayor armonía y compañerismo a fin de poder servirse y ayudarse mutuamente en las circunstancias ya descritas.

ARTICULO 19. El Jurado por decisión unánime o mayoritaria, queda facultado para hacerle repetir a dos participantes un tema en cualquier ritmo y por una sola vez en caso de que sea absolutamente indispensable para demostrar la superioridad de uno sobre el otro para definir un cupo a siguiente ronda o al ganador del concurso.

ARTICULO 20. Una vez sumados los puntajes, lo que se hará en presencia del Secretario y/o Presidente de la Junta Directiva y/o Fiscal, se conformará la lista de conjuntos que pasan a la siguiente ronda. Cuando se trata de la ronda final no serán más de cinco. Se dará a conocer con anticipación el listado de los clasificados a fin de que los concursantes y el público conozcan de antemano el orden de presentación.

ARTICULO 21. Es causal de descalificación automática en los concursos de Música de Gaitas la repetición en la ejecución de temas musicales entre las rondas clasificatorias.

ARTICULO 22. La Junta Directiva será inflexible en el sentido de que los participantes de cualquiera de los concursos que no reúnan un mínimo de decencia, buenos modales y comportamiento digno tanto en lo personal como en lo artístico, serán descalificados así hayan clasificado para cualquiera de las rondas clasificatorias.

ARTICULO 23. En caso de que los infractores presenten problemas para retirarse una vez hayan sido descalificados, la organización del Festival recurrirá a las autoridades competentes para que colaboren y hagan respetar este reglamento y la buena marcha del certamen.

ARTICULO 24. Los conjuntos de gaita participarán así:

CATEGORIA ESCUELAS DE FORMACIÓN:

RONDA CLASIFICTORIA: SÁBADO 16

a) Presentación en Tarima. Ritmos: 2 Obligatorios (Gaita y porro) y un optativo (Cumbia o Merengue). Tiempo de duración máximo por canción: 2.5 minutos.

DOMINGO 17

a) Desfile folclórico por las calles del municipio, entregar en cada puesto de control la contraseña de participación lo que les asegura diez (10) puntos extra en la calificación del jurado.

Al desfile asistirán los SEIS (6) conjuntos que hayan sido clasificados a la Ronda Final

RONDA FINAL: LUNES 18

a) Presentación en las carpas una hora a partir de las 11:00 AM.
b) Presentación en Tarima. Ritmos: Gaita y Porro, optativo (Cumbia o Merengue). Tiempo de duración máximo por canción: 2.5 minutos.

A esta ronda llegan los CINCO conjuntos que hayan obtenido los mejores puntajes en la ronda anterior.

CATEGORIA GAITA LARGA PROFESIONAL:

RONDA CLASIFICTORIA: SÁBADO 16

b) Recorrido en la Alborada Musical por las calles del municipio, entregar en cada puesto de control la contraseña de participación lo que les asegura diez (10) puntos extra en la calificación del jurado.
c) Presentación en privado ante el jurado. Ritmos obligatorios: Gaita (inédita) y Porro Tiempo de duración máximo: 4 minutos SIN TAMBORA.
d) Presentación en Tarima. Ritmos: Gaita (inédita) y optativo (Cumbia o Merengue). Tiempo de duración máximo por canción: 4 minutos.

RONDA SEMIFINAL: DOMINGO 17

a) Desfile folclórico por las calles del municipio, entregar en cada puesto de control la contraseña de participación lo que les asegura diez (10) puntos extra en la calificación del jurado.
b) Asistencia del Director del conjunto al foro (Obligatorio) hora: 9:30 a.m.

A esta ronda pasan los ocho (8) conjuntos que hayan obtenido los mejores puntajes en la ronda anterior. Ejecutando en tarima tres ritmos: Gaita y porro y un opcional cumbia o merengue Tiempo de duración máximo por ritmo: 4 minutos.


RONDA FINAL: LUNES 18
a) Presentación en las carpas una hora a partir de las 11:00 AM.

A esta ronda llegan los cinco conjuntos que hayan obtenido los mejores puntajes en la ronda anterior. Ejecutarán en tarima tres (3) ritmos, 2 obligatorios (Gaita y Porro) y uno optativo (Merengue o Cumbia). Duración máxima por canción: 4 minutos.


CATEGORIA GAITA LARGA AFICIONADA:

RONDA CLASIFICTORIA: SABADO 16

Recorrido en la Alborada Musical por las calles del municipio, entregar en cada puesto de control la contraseña de participación lo que les asegura diez (10) puntos extra en la calificación del jurado.
a) Presentación en privado ante el jurado. Ritmo obligatorio: gaita y Porro. Tiempo de duración máximo: 4 minutos SIN TAMBORA.
b) Presentación en Tarima. Ritmos: Obligatorio: Gaita y uno optativo: (Cumbia ó Merengue). Tiempo de duración máximo por canción: 4 minutos.

RONDA SEMIFINAL: DOMINGO 17.

a) Asistencia del director del conjunto al foro (Obligatorio) hora: 9:30 a.m.
b) Desfile folclórico por las calles del municipio, entregar en cada puesto de control la contraseña de participación lo que les asegura diez (10) puntos extra en la calificación del jurado.

En esta ronda se presentaran los diez (10) conjuntos que hayan obtenido los mejores puntajes en la ronda anterior. Ejecutando en tarima dos ritmos: 2 Obligatorios (Gaita y porro) y uno Optativo (Cumbia o Merengue). Tiempo de duración máximo por ritmo: 4 minutos.

RONDA FINAL: LUNES 18

a) Presentación en las carpas una hora a partir de las 11:00 AM.

A esta ronda llegan los cinco conjuntos que hayan obtenido los mejores puntajes en la ronda anterior. Ejecutarán en tarima tres (3) ritmos, dos obligatorios (Gaita y porro) y uno optativo (Merengue o Cumbia). Duración máxima por canción: 4 minutos.

CATEGORIA GAITA CORTA ÚNICA:

RONDA CLASISIFACTORIA: SÁBADO 16

a) Recorrido en la Alborada Musical por las calles del municipio, entregar en cada puesto de control la contraseña de participación lo que les asegura diez (10) puntos extra en la calificación del jurado.
b) Presentación en privado ante el jurado. Ritmo: Gaita y Cumbia. Tiempo de duración máximo: 4 minutos
c) Presentación en Tarima. Ritmos: Porro y Merengue. Tiempo de duración máximo por canción: 4 minutos.

RONDA SEMIFINAL: DOMINGO 17

a) Asistencia del Director del conjunto al foro (Obligatorio) hora: 9:30 a.m.
b) Desfile folclórico por las calles del municipio, entregar en cada puesto de control la contraseña de participación lo que les asegura diez (10) puntos extra en la calificación del jurado.

A esta ronda pasan los ocho (8) conjuntos que hayan obtenido los mejores puntajes en la ronda anterior. Ejecutando en tarima dos ritmos, 2 obligatorios (Gaita y porro) y un optativo (cumbia o merengue). Tiempo de duración máximo por ritmo: 4 minutos.

RONDA FINAL: LUNES 18

a) Presentación en las carpas una hora a partir de las 11:00 AM.

A esta ronda llegan los cinco conjuntos que hayan obtenido los mejores puntajes en la ronda anterior. Ejecutarán tres (3) ritmos, 2 obligatorios (Gaita y Porro) y 1 optativo (Merengue o Cumbia). Duración máxima por canción: 4 minutos.

ARTICULO 25. El Jurado Calificador escogerá los tres (3) mejores grupos en las categorías de Gaita Larga (Aficionado y Profesional) asignando primer, segundo y tercer puesto, teniendo en cuenta ritmo, melodía, autenticidad, afinación, acoplamiento y conservación de los patrones típicos de la gaita (instrumentación) y en la categoría de Escuelas de Formación el jurado escogerá los mejores grupos asignando el primer y segundo puesto tanto en infantil como Juvenil.

ARTICULO 26. El Jurado Calificador escogerá en forma simultánea al mejor ejecutante de Gaita Hembra, Gaita Macho y Tambor Alegre en la categoría profesional.

PARAGRAFO: El jurado hará una gran selección de los mejores del Festival para acompañar la escogencia del mejor Tambor Alegre y Gaita Hembra en un duelo de Tambores y de Gaitas con tres nominados al titulo.

ARTICULO 27. Cuando se llegare a presentar desacuerdo entre los miembros del jurado para escoger los ganadores, la Junta Directiva procederá a sumar los puntajes obtenidos por los grupos durante su participación y dará el veredicto final oficial.

ARTICULO 28. Los conjuntos de Gaita Larga Profesional, gaita larga Aficionada y Corta Única NO PODRÁN repetir canciones ejecutadas por grupos que lo anteceden en su presentación ni durante la 26ª edición.

ARTICULO 29. LOS CONJUNTOS DE GAITA LARGA PROFESIONAL, OBLIGATORIAMENTE PARTICIPARÁN CON UNA CANCIÓN INÉDITA EN RITMO DE GAITA, LA CUAL INTERPRETARÁN EN LA PRESENTACIÓN EN PRIVADO Y EN TARIMA OFICIAL EN LA 1RA RONDA CLASIFICATORIA DE LAS CUALES EL JURADO ESCOGERA LA MEJOR GAITA.

PARAGRAFO: Las canciones inscritas en el concurso de Canción Inédita no podrán participar en esta modalidad de Gaita Larga Profesional.

CAPITULO II
REGLAMENTO PARA CONCURSO DE CANCIÓN INÉDITA

ARTICULO 30. Se inscribirán todas las canciones o composiciones musicales instrumentales o cantadas cuya melodía y letra no han sido grabadas ni presentadas en éste u otro evento o concurso. Se pueden presentar en cualquiera de los siguientes ritmos: Gaita, Porro, Cumbia, Puya o Merengue.

ARTICULO 31. La inscripción se efectúa en la Secretaría del Festival entre el 3 de Junio y el 15 de Septiembre de 2010 a las 5:00 pm y acatar los siguientes requisitos:

Ø Casette, CD, DVD o VIDEO con la canción grabada en dos oportunidades: en la primera sólo melodía musical y la segunda melodía acompañada con la letra de la canción.
Ø Título, Ritmo, Letra Original de la canción con tres (3) fotocopias de la misma y fotocopia del documento de identidad del compositor.
Ø Diligenciamiento Formato de Inscripción y entrega ante la secretaria
Ø Nombre del Conjunto acompañante (debe estar dentro de los invitados e inscritos al evento en la presente edición) (visitar http://festivaldegaitas.blogspot.com/)
Ø La duración de la canción no debe exceder los cuatro (4) minutos

PARAGRAFO 1: Las canciones que lleguen con fecha de sello postal anterior al cierre de inscripción quedarán inscritas siempre y cuando lleguen antes de la preclasificación (Septiembre 25 de 2010).

PARÁGRAFO 2: El Casette, CD, DVD o VIDEO y la letra de la canción entran a formar parte de los archivos del Festival Nacional de Gaitas “Francisco Llirene”, por lo que NO SE HARÁN DEVOLUCIONES.

ARTICULO 33. Para la presentación en tarima de la canción inédita el conjunto debe estar dentro del listado de los invitados e inscritos ò autorizados por la junta directiva al evento en la presente edición y debidamente uniformado.

ARTICULO 34. Las canciones inscritas participarán así:

RONDA PRECLASIFICATORIA: Las canciones inscritas las escuchará en privado un Jurado Calificador que escogerá las canciones que se presentarán en tarima, el listado de las canciones clasificadas será publicado en las direcciones electrónicas del festival.
http://festivalnacionaldegaitas.blogspot.com/
http://festigaitiando.blogspot.com/

RONDA CLASIFICATORIA: SÁBADO 16 OCTUBRE:

Ø Se presentarán en tarima las canciones escogidas por el Jurado encargado de realizar la Preclasificación.

RONDA SEMIFINAL: DOMINGO 17 OCTUBRE:

Ø Asistencia del Compositor al foro (Obligatorio) hora: 9:30 a.m.
Ø Se presentarán en tarima las ocho (8) canciones que obtuvieron mejores puntajes en la ronda clasificatoria.

RONDA FINAL: LUNES 18 OCTUBRE:

Ø Se presentarán en tarima las tres (5) canciones que obtuvieron mejores puntajes en la ronda semifinal.

ARTICULO 35. El jurado tendrá en cuenta melodía, ritmo, autenticidad, rima, duración, acoplamiento del conjunto, voz e interpretación y al final otorgará primer, segundo y tercer puesto.


CAPITULO III
REGLAMENTO PARA CONCURSO DE PAREJAS BAILADORAS DE GAITA

ARTICULO 37. Se inscribirán aquellos exponentes de baile de gaita por pareja que hayan sido invitados por la Junta Directiva, teniendo encuenta su lugar de origen y la representatividad de los departamentos Colombianos en el concurso. Visitar http://festivaldegaitas.blogspot.com/

ARTICULO 38. Todas las parejas inscritas participarán en la Categoría Libre.

ARTICULO 40. Participarán en tres (3) rondas así:

RONDA CLASIFICATORIA: SÁBADO 16 OCTUBRE:
a) Recorrido en la Alborada Musical por las calles del municipio
b) presentación en tarima, participarán todas las parejas inscritas en ritmo de GAITA un minuto y un minuto en ritmo de MERENGUE ò PUYA.

RONDA SEMIFINAL: DOMINGO 17 OCTUBRE:

a) Asistencia al foro (Obligatorio) hora: 9:30 a.m.
b) Desfile folclórico por las calles del municipio

Participarán las ocho (8) parejas que hayan obtenido los mejores puntajes en la ronda anterior. Bailarán en ritmo de GAITA un minuto y un minuto en ritmo de PUYA.

RONDA FINAL: LUNES 18 OCTUBRE:

Participarán las cinco (5) parejas que hayan obtenido los mejores puntajes en la ronda anterior. Bailarán en ritmo de GAITA un minuto y un minuto en ritmo de PUYA. Todas las parejas participarán en una RUEDA DE GAITA de tres (3) minutos.

ARTICULO 41. El Jurado escogerá los mejores exponentes teniendo en cuenta vestuario, expresión facial, expresión corporal, parafernalia, manejo de escenario, trabajo de pareja y asignará primer, segundo y tercer puesto.

ARTICULO 42. Cuando la Pareja Bailadora no disponga de uniforme oficial realizará sus presentaciones con el siguiente vestuario:

Ø Hombres: Pantalón y camisa blanca, sombrero vueltiao, pañuelo rojo al cuello, optativo faja o mochila.

Ø Mujeres: Falda larga estampada, blusa cuello de bandeja estampada, moño natural o artificial y velas.

CAPITULO IV
CAUSALES GENERALES DE DESCALIFICACION DE PARTICIPANTES:

1. Incumplir, omitir o desconocer cualquiera de las normas establecidas en estos reglamentos.

2. Comprobar la Junta Directiva irregularidades en la inscripción de un participante.

3. Ocasionar Indisciplina o daños en los sitios de alojamiento, alimentación, a los bienes del Festival Nacional de Gaitas “Francisco Llirene” o a los que se encuentren bajo su responsabilidad.

4. Participar en estado de alteración normal del comportamiento, o bajo los efectos de drogas alucinógenas o estimulantes.

5. No estar en los sitios y horas en las que les corresponde participar durante las diferentes fases de los concursos.

6. Dirigirse a cualquier participante, a los miembros de la Junta Directiva, a cualquiera de los socios del evento, a los miembros del Jurado, a las autoridades eclesiásticas o militares, en privado o en publico, con frases irrespetuosas, ultrajantes, o calumniosas que agredan y lesionen el buen nombre de las personas a quienes van dirigidas.

7. Agredir de hecho o de palabra, con las manos, con objetos o con armas de cualquier tipo a cualquier persona dentro del desarrollo normal del Festival.

8. Propiciar escándalo público o particular en hechos que atenten contra la normalidad y la tranquilidad que en medio de la alegría y la confraternidad, han sido características destacadas del desarrollo anual del evento.

9. NO PARTICIPAR en el Foro Institucional el día domingo 17 de octubre a partir de las 9:30 am. (Las firmas de asistencia será el documento que certifican su participación)

10. NO PARTICIPAR en el Desfile Folclórico a realizarse el día domingo 17 de octubre a partir de las 2:00 pm.

11. No participar en las carpas según el programa

12. Presentar documentos adulterados de alguno(s) de los participantes.

13. Saludar y/o complacer a alguien durante la presentación en Tarima o realizar promociones publicitarias sin autorización de la Junta Directiva.

14. Incitar la participación del público asistente para impresionar o presionar al Jurado Calificador.

15. No atender los tres (3) llamados oficiales reglamentarios por parte del presentador oficial.

NOTA ACLARATORIA:
ESTE REGLAMENTO PUEDE SUFRIR CAMBIOS EN SU CRONOGRAMA OBEDECIENDO A MOTIVOS EXTERNOS DE AMBIENTE.

FELIX FRANCISCO ORTIZ FLOREZ: Un golpe de amor, de alegría y de libertad de un tambor

Por: Magíster Armando Luis Rivero Manjarrez         Sus manos gruesas campesinas besan el fondo del tambor, sus dedos ágiles acarician...